RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que frecuentemente generar mucha disputa dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un elemento que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve fundamental para los artistas vocales. Se acostumbra a oír que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, facilitando que el oxígeno entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué acontecería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias cotidianas como correr velozmente, caminar o aún al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a cerrar de forma instantánea esta ruta para evitar lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un función fundamental en el sostenimiento de una voz libre de problemas. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en niveles óptimas por medio de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los bebidas tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial priorizar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se aconseja beber al menos tres unidades de litros de agua potable al día, mientras que quienes vocalizan por interés personal están aptos para seguir en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del físico contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede dañar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado momento de acidez esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su funcionamiento.



Ahora bien, ¿en qué sentido es tan fundamental la ventilación bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, apoyarse exclusivamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el tiempo de inspiración se ve condicionado. En contraste, al inhalar por la boca, el aire penetra de modo más más directa y acelerada, eliminando cortes en la fluidez de la voz. Hay quienes defienden que este estilo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal entrenado practica la potencial de controlar este proceso para evitar tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay diversos prácticas diseñados para optimizar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la vía bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la proyección de la voz. Actualmente vamos a centrarnos en este aspecto.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la cavidad bucal intentando mantener estable el tronco estable, previniendo desplazamientos violentos. La zona de arriba del pecho solo es recomendable que oscilar ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como tope. Es importante bloquear oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las costillas de manera forzada.



Hay muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se basa en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la disciplina se modifica según del estilo vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el desplazamiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de manera fluido, no se obtiene la presión adecuada para una emisión vocal eficiente. Igualmente, la situación física no es un limitante determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar estrés superfluo.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una breve cesura entre la entrada de aire y la salida de aire. Para notar este hecho, pon una extremidad en la parte alta del pecho y otra en la sección de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. mas info Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, ventila nuevamente, pero en cada ciclo intenta captar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page